Multimedia educativa

Multimedia educativa. Son todos los materiales didácticos multimedia que orientan y regulan el procesos de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, mediante la combinación de texto, color, gráficas, animaciones, video, sonido, en un mismo entorno.
Todos los materiales didácticos multimedia orientan y regulan el aprendizaje de los estudiantes ya que, explícita o implícitamente, promueven determinadas actuaciones de los mismos encaminadas a este fin. Además, mediante sus códigos simbólicos, estructuración de la información e interactividad condicionan los procesos de aprendizaje. Aunque no siempre sus planteamientos pedagógicos sean innovadores, los programas educativos pueden desempeñar esta función ya que utilizan una tecnología actual y, en general, suelen permitir muy diversas formas de uso. Esta versatilidad abre amplias posibilidades de experimentación didáctica e innovación educativa en el aula.
  1. 1. La educación multimedia abarca por lo tanto temas mucho más amplios que lo que supone un curso de introducción a la informática, englobando temas como: pedagogía de los medios de comunicación, pedagogía de la imagen y de los medios audiovisuales, tele alfabetización, telemática y sistemas de comunicación entre otros.
  2. 2. La educación multimedia define las TICs como: 
  3.  A) Objeto de estudio: es decir los conceptos, procedimientos y actitudes que supone el uso de las TICs como recursos didácticos y como agentes educativos.
  4.  B) Medios didácticos: todo aquello que docente y estudiante utilizan para planificar y desarrollar situaciones de enseñanza-aprendizaje.
  5.  C) Recursos didácticos: utilizado de forma instrumental, aun cuando son también objeto de estudios.
  6. 3Ventajas y desventajas del uso de Sistemas Multimedia.
  7. 4Cada día que pasa, la manipulación de Equipos y Sistemas Multimedia se hace más sencillo. Los equipos son cada vez más sofisticados pero fáciles de utilizar. Sin embargo, se requiere que las personas tengan algunos conocimientos básicos de la utilidad de cada uno de estos sistemas y sobre su operación, para lograr un óptimo resultado para su aplicación en el proceso de aprendizaje y enseñanza.
  8. 5Ventajas: *Para el caso del proceso de enseñanza y aprendizaje, con un adecuado uso se logra que los Alumnos capten mejor las ideas que se quieren transmitir. *El proceso de aprendizaje se hace más dinámico y menos aburrido, ya que sobre un determinado tema se muestran imágenes fijas y en movimiento, acompañado con sonidos, música, voz y textos de diverso tipo. *Dado que nuestros Alumnos tienen la tendencia de utilizar de manera permanente estos sistemas, les es más fácil entender y aprender cualquier tema que se les haga llegar por estos medios. *El adecuado uso de estos sistemas por el Personal Docente y por la Comunidad Educativa, hace que ganen un mejor prestigio personal y por ende, del Centro Educativo.
  9. 6Desventajas: *Para que funcionen, dependen de la energía eléctrica permanente. Si esta falla, no hay manera de utilizarlos. *Requiere un amplio conocimiento de las utilidades y formas de manipular cada equipo. *Actualmente los costos de estos equipos son altos, pero la tendencia es que cada día bajen los precios y aumente la calidad. *Como todo equipo que funciona con energía eléctrica, requiere de cuidados especiales, ya que algunos de ellos son frágiles. *Algunos equipos tienen la tendencia a crear adicción en su uso, por lo que es necesario dar charlas especiales a los Alumnos. sobre su adecuado uso.
  10. 7Características de la multimedia.
  11. 8Se mencionan tres características fundamentales:
  12. Integración. 
  13. Digitalización. 
  14. Interactividad.
  15. 9También la multimedia posee una esencial dimensión practica, posee una estrecha relación con la tecnología, ofrece posibilidades en el proceso de enseñanza- aprendizaje, resuelve problemas que tiene planteado la enseñanza y no es nuevo para las ciencias de la educación. De igual modo, los materiales multimedia educacionales deben ser eficaces y facilitar el logro de los objetivos, por cual deben responder a aspectos funcionales, técnicos y pedagógicos como son los siguientes:
  16. 10. 
  17. 1) La facilidad de uso e instalación. 
  18. 2) Versatilidad.
  19.  3) Calidad del entorno audiovisual. 
  20. 4) Calidad de los contenidos. 
  21. 5) Navegación e interacción. 
  22. 6) Originalidad y uso de tecnología avanzada. 
  23. 7) Capacidad de motivación. 
  24. 8) Adecuación a los usuarios y a su ritmo de trabajo. 
  25. 9) Fomento de la iniciativa y el aprendizaje. 
  26. 10) Un enfoque pedagógico actual. 
  27. 11) Documentación. 
  28. 12) Esfuerzo cognitivo.
  29. Queda muy claro que las ventajas del uso de materiales multimedia son notables y que la educación no se puede quedar atrás de los avances de la sociedad en general, se debe adaptar a los cambios y los docentes debemos estar preparados para ellos y ser parte de los avances para que la calidad educativa del país mejore.
    Es importante que los docentes nos capacitemos y comprendamos que nuestro papel es de lo más importante en la mejora de la calidad educativa, darnos cuenta de las necesidades que demandan los estudiantes y la sociedad, para proponer planes de acción que ayuden a la satisfacción de las mismas.
  30. Casos de éxito 1 
    Caso de éxito 2
    Caso de éxito 3

Comentarios